
En el marco de la Semana Mundial del Agua, la 7° Conferencia Desalación LATAM 2025 fue escenario de un importante diálogo sobre el futuro de la gestión hídrica en Chile, donde destacaron dos iniciativas que están transformando el acceso y uso sostenible del agua en zonas rurales.
El Programa Agua Rural de Anglo American ha logrado resultados que están cambiando la realidad de las comunidades. «Diseñamos e implementamos una solución tecnológica que permite monitorear en tiempo real el sistema de abastecimiento de agua, logrando resultados concretos: en 2024 hemos reducido en un 77% el tiempo promedio de cortes en el suministro, disminuido el consumo de energía en un 43%, y alcanzado una disponibilidad hídrica del 98,4% para 83 SSR, beneficiando a más de 137 mil personas», señaló Gonzalo Jaramillo, director del Programa.
La iniciativa va más allá de la implementación tecnológica. «El verdadero impacto está en la transferencia de capacidades para que las comunidades puedan gestionar y optimizar de manera autónoma sus sistemas de agua potable rural», agregó Jaramillo, destacando el enfoque en la sostenibilidad a largo plazo.
Por otra parte, el Proyecto IWSP de Anglo American presenta un innovador modelo de gobernanza para el acceso al agua desalada. «A partir de la estrategia de gestión hídrica de la compañía que busca fuentes alternativas y el desarrollo de proyectos articulando diversos actores, el proyecto permitirá aportar 25 litros por segundo de agua desalada a las comunidades», explicó Carolina Galaz, superintendente de Desempeño Social y Comunidades de Anglo American.
«Esto ha requerido un proceso de diálogo y construcción de acuerdos, donde los propios SSR están definiendo su gobernanza en materia de alianzas públicas, criterios de distribución y financiamiento. Hoy contamos con una hoja de ruta común que da sustento a este acuerdo», destacó Galaz.
Estas iniciativas representan un avance significativo en la búsqueda de soluciones innovadoras para la gestión del agua, demostrando cómo la colaboración entre comunidades y diversos actores puede generar impactos positivos y duraderos en la seguridad hídrica de Chile. Los resultados presentados durante la Semana Mundial del Agua evidencian que el camino hacia la sostenibilidad hídrica requiere de tecnología, pero sobre todo de participación y compromiso comunitario.